


SEMILLAS DE ESPECIES FORESTALES
Ofrecemos semillas frescas y de alta calidad, recolectadas y seleccionadas por propietarios de bosques capacitados, asegurando un excelente rendimiento en germinación y desarrollo de las plántulas.
«Encuentra aquí recolectores, productores, propietarios de bosques y comercializadores especializados en una amplia variedad de semillas forestales, maderables y comerciales. Ofrecemos especies como moringa, teca, melina, pino, cedro, caoba, nogal, roble, ¡y muchas más!»
Estas especies de semillas forestales están disponible a partir de Octubre a Diciembre 2024

Melina - (Gmelina arborea)
Las semillas de Melina son ideales para proyectos de reforestación y producción de madera de alta calidad. Cada kilogramo contiene entre 900 y 1,300 unidades, garantizando un excelente rendimiento gracias a su capacidad germinativa superior al 80%. El tiempo estimado de germinación es de 15 a 20 días, asegurando un desarrollo rápido y eficiente. Como semillas de tipo ortodoxo, deben almacenarse con un contenido de humedad del 7-8% para preservar su viabilidad. A temperaturas de 18 °C, mantienen su viabilidad por un año; y a 0-3 °C, pueden conservarse por más de un año. Perfectas para quienes buscan una especie forestal confiable, versátil y de gran valor comercial.

Ojoche - (Brosimum alicastrum )
Las semillas de Ojoche son una excelente opción para proyectos de reforestación y producción forestal sostenible. Con una viabilidad de hasta 3 meses a temperatura ambiente, estas semillas ofrecen un alto porcentaje de germinación si se manejan adecuadamente. Para maximizar los resultados, se recomienda remojarlas en agua durante 24 horas antes de sembrarlas en el semillero. Cada kilogramo contiene 1320 aproximadamente de semillas, lo que las convierte en una solución eficiente y económica para sus necesidades forestales.

Almendro del río - (Andira inermis)
Las semillas de Almendro del Río son una excelente opción para proyectos de reforestación y recuperación de ecosistemas ribereños. Para garantizar una germinación exitosa, estas semillas requieren un proceso de escarificación previo que activa su capacidad germinativa. Tiempo de germinación: Entre 15 y 30 días. Preparación previa : Escarificación recomendada. Un kilogramo contiene entre 350 y 600 semillas.

Mandagual / Brasilillo / Aripin - (Caesalpinia velutina)
Las semillas de Mandagual son una excelente opción para proyectos de reforestación y restauración ecológica. Su alta capacidad de germinación las hace ideales para quienes buscan especies resistentes y de rápido crecimiento. Capacidad germinativa : 70% - 85% en semillas frescas. Tiempo de germinación : Entre 4 y 21 días en condiciones óptimas de humedad. Tratamiento para semillas maduras :Para semillas con más de un año, sumérjalas en agua a 100°C durante 5 segundos y retírelas inmediatamente. Numero de semillas por kg : 7800 - 9300
Estas especies de semillas forestales están disponible a partir de Enero a febrero 2025

Granadillo - (Dalbergia retusa)
El Granadillo es una especie forestal altamente valorada por su madera densa, duradera y de hermoso acabado, utilizada en la fabricación de muebles finos, instrumentos musicales y artesanías. Estas semillas son ideales para proyectos de reforestación, recuperación de suelos y producción sostenible de madera. Unidades por kilogramo : Entre 2,000 y 3,000 semillas. Capacidad germinativa : Alta, con condiciones adecuadas de humedad y temperatura. Tiempo de germinación :Varía entre 15 y 30 días dependiendo del ambiente. Ventajas de esta especie: Altamente resistente a condiciones adversas. Contribuye a la conservación de especies nativas. Genera alto valor económico debido a su madera de calidad premium. Una opción sostenible para quienes buscan reforestar con especies de alto impacto ecológico y económico.

Caoba del Pacífico (Swietenia humilis)
La Caoba del Pacífico es una especie de gran valor ecológico y comercial, apreciada por la calidad de su madera, utilizada en la fabricación de muebles y en la industria de la construcción. Estas semillas son ideales para proyectos de reforestación, conservación de ecosistemas y producción sostenible. Número de semillas por kilogramo: Entre 2,000 y 3,000 semillas. Condiciones de almacenamiento: No debe almacenarse por más de 1 año. En caso de almacenamiento, mantenga a 4°C. Tiempo de germinación: Entre 15 y 30 días, en condiciones óptimas de humedad. Tratamiento pregerminativo: No requiere tratamiento pregerminativo.

Caoba del atlántico (Swietenia macrophyla)
La Caoba del Atlántico es una especie forestal de alto valor comercial, conocida por su madera robusta y de excelente calidad, que se utiliza en muebles de lujo, construcción y trabajos artesanales. Esta semilla es perfecta para proyectos de reforestación, restauración de ecosistemas y producción maderera sostenible. Número de semillas por kilogramo: Entre 2,000 y 3,000 semillas. Condiciones de almacenamiento: No debe almacenarse por más de 1 año. Si es necesario, mantenga a 4°C. Tiempo de germinación: Entre 15 y 30 días en condiciones óptimas de humedad. Tratamiento pregerminativo: No requiere tratamiento especial para la germinación. Tiempo de permanencia en vivero: 5 a 6 meses, antes de ser transferida al campo.

Teca (Tectona grandis)
La Teca es una de las especies más codiciadas en la industria maderera debido a la calidad, durabilidad y belleza de su madera. Las semillas de Teca requieren un manejo adecuado para superar la dormancia natural y garantizar una germinación exitosa. Dormancia de las semillas: Las semillas presentan dormancia con una tasa de germinación del 40-60%. Cantidad de semillas en 1 kg: 1,000 y 1,500 semillas. Esta cantidad puede variar dependiendo del tamaño y la calidad de las semillas. Tiempo de germinación: La germinación comienza entre 10 y 12 días, pero puede extenderse hasta 6-8 semanas. Tratamiento recomendado: Sumergir las semillas en agua corriente durante una noche, luego dejarlas al sol durante un día. Repetir este proceso por 30 días para activar la germinación.

Acacia amarrillo (Cassia siamea)
La Acacia Amarillo es una especie forestal versátil, ampliamente utilizada en proyectos de reforestación, como cortinas rompevientos y para el control de la erosión del suelo. Su rápido crecimiento y resistencia la convierten en una excelente opción para quienes buscan soluciones sostenibles y económicas. Número de semillas por kilogramo: Entre 40,000 y 45,000 semillas. Tratamiento recomendado: Escarificación manual para una germinación más rápida y uniforme. Condiciones de almacenamiento: Almacenar en refrigeración para mantener su viabilidad.

Genizaro (Samanea saman)
El Genízaro es una especie forestal valiosa por su belleza, rápido crecimiento y utilidad en proyectos de reforestación, agroforestería y conservación. Sus semillas requieren un tratamiento adecuado para garantizar una germinación efectiva. En promedio, 1 kilogramo de semillas contiene entre 3,500 y 4,500 semillas .Tratamiento pregerminativo: Sumergir las semillas en agua a 100°C, retirar inmediatamente del fuego y dejarlas enfriar en el mismo agua. Cambiar por agua corriente y dejar reposar por 24 horas, reemplazando el agua dos veces al día. Repetir el proceso con las semillas que no se hinchen en el primer tratamiento.

Guanacaste blanco (albizia niopoides)
El Guanacaste Blanco es una especie forestal resistente y de rápido crecimiento, ideal para proyectos de reforestación, conservación de suelos y agroforestería. Sus semillas son fáciles de germinar y ofrecen opciones de tratamiento para optimizar el proceso. En promedio, 1 kilogramo de semillas contiene entre 6,000 y 8,000 semillas, dependiendo del tamaño y la calidad de las mismas. Tiempo de germinación: Entré 3 y 4 semanas de forma natural, o 1 a 2 semanas con tratamiento asistido. Sumergir en agua hirviendo: Coloque las semillas en agua a 100°C durante 30-45 segundos, luego sumérjalas inmediatamente en agua fría. Esto suaviza la cubierta y prepara la semilla para la siembra inmediata. Lijado suave: Use una lima fina para desgastar ligeramente la cubierta, evitando dañar el embrión, lo que mejora la absorción de agua y acelera la germinación.

Quebracho (Lysiloma divaricatum)
El Quebracho es una especie forestal valiosa por su madera resistente y versatilidad en proyectos de reforestación y conservación del suelo. Sus semillas son fáciles de manejar y ofrecen un buen porcentaje de germinación cuando se siguen los tratamientos recomendados. Número de semillas por kilogramo: Entre 31,500 y 35,000 semillas. Porcentaje de germinación: 60% - 70% en condiciones óptimas. Tiempo de germinación: Entre 3 y 18 días. Tratamiento pregerminativo: Sumergir las semillas en agua corriente durante 48 horas. Cambiar el agua dos veces al día para asegurar una adecuada hidratación.

Cedro Real o Cedro Amargo ( Cedrela odorata )
El Cedro Real es una especie forestal altamente valorada por su madera de excelente calidad, ideal para ebanistería, carpintería y construcción. Además, es una opción sostenible para proyectos de reforestación y conservación. 1 kilogramo de semillas contiene entre 6,000 y 8,000 semillas, dependiendo del tamaño y la calidad de las semillas. Tiempo de germinación: Entre 10 y 15 días en condiciones óptimas. Tratamiento pregerminativo: No requiere tratamiento previo para germinar. Método de siembra recomendado: Siembra directa en bolsas de polietileno para viveros, lo que facilita el manejo y el desarrollo temprano de las plántulas.
Estas especies de semillas forestales están disponible a partir de Marzo a abril 2025
Ofrecemos semillas frescas y de alta calidad, recolectadas y seleccionadas por propietarios de bosques capacitados, asegurando un excelente rendimiento en germinación y desarrollo de las plántulas.

Cortez (Tabebuia chrysantha
El Cortez, conocido por sus llamativas flores amarillas, es un árbol forestal altamente valorado tanto por su belleza ornamental como por su resistencia en diversos climas tropicales. Recomendaciones para el tratamiento pre-germinativo: Para asegurar una germinación exitosa, se recomienda sumergir las semillas en agua limpia y en movimiento, a temperatura ambiente, durante 24 horas. Este proceso ayuda a activar la semilla y mejorar su capacidad de germinación. Proceso de germinación y siembra: La germinación suele iniciarse entre los 5 y 15 días posteriores a la siembra. Para obtener mejores resultados, las semillas de alta calidad pueden sembrarse directamente en contenedores, colocando 1 o 2 semillas por cavidad. Las plántulas estarán listas para su traslado al campo en un período de 4 a 6 meses, cuando hayan alcanzado un tamaño adecuado para su desarrollo óptimo. Un kilogramo de semillas de Cortez contiene entre 40,000 y 50,000 semillas aproximadamente.

Pochote (Pachira quinata)
Semillas de Pochote (Pachira quinata) El Pochote es una especie forestal nativa muy apreciada por su madera de alta calidad, su rápido crecimiento y su uso en reforestación, sistemas agroforestales y como árbol ornamental en paisajismo. Características de las semillas: Forma: Subglobosas. Tamaño: Aproximadamente 5 mm de largo y 4 mm de ancho. Viabilidad: Las semillas mantienen su viabilidad hasta por 3 meses bajo condiciones ambientales adecuadas, con un porcentaje de germinación de entre 70% y 80%. Rendimiento: Cada kilogramo contiene entre 39,600 y 41,500 semillas, ideal para proyectos de plantación a gran escala. Recomendaciones para el tratamiento pre-germinativo: Se requiere un tratamiento pre-germinativo para optimizar la germinación. Esto asegura un establecimiento más rápido y uniforme de las plántulas. Aplicaciones: El Pochote es ideal para proyectos de reforestación, producción de madera de alta calidad, establecimiento de cercas vivas y sistemas agroforestales. Además, su atractivo valor ornamental lo convierte en una opción popular para paisajismo.

Guacimo de ternera (Guazuma ulmifolia)
El Guácimo de Ternera es una especie forestal ampliamente utilizada en proyectos de reforestación, producción de forraje, sombra para cultivos y cercas vivas. Su adaptabilidad a diferentes suelos y climas lo convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones agroforestales. Tratamiento pre-germinativo: Para asegurar una germinación eficiente, es necesario seguir este tratamiento pre-germinativo: Coloca las semillas en una bolsa de tela resistente. Sumerge la bolsa en agua caliente a 100 °C durante 10 segundos (la cantidad de agua debe ser al menos 5 veces el volumen de las semillas). Inmediatamente después, coloca las semillas en agua corriente a temperatura ambiente durante 24 horas. Lava cuidadosamente las semillas para eliminar el mucílago que las recubre antes de proceder con la siembra. Ventajas del Guácimo de Ternera: Crecimiento rápido y adaptable a suelos pobres. Útil en sistemas agroforestales y como fuente de sombra. Proporciona forraje de alta calidad para ganado y es una especie clave para restauración ecológica. Un kilogramo contiene entre 35,000 y 50,000 semillas.

Macuelizo / Roble sabanero (Tabebuia rosea)
.El Macuelizo, también conocido como Roble Sabanero, es un árbol ornamental y forestal muy valorado por su rápido crecimiento, la belleza de sus flores rosadas y su adaptabilidad a climas tropicales. Ideal para proyectos de reforestación, paisajismo urbano y recuperación de suelos. Características de germinación: Sin necesidad de pre-tratamiento: Las semillas germinan bien de forma natural. Mejora de la germinación: Si se desea optimizar el proceso, las semillas pueden sumergirse en agua limpia y en movimiento a temperatura ambiente durante 12 horas antes de la siembra. Recomendaciones para el semillero: Sustrato: Utiliza arena de río, lavada y desinfectada, como medio de cultivo. Siembra: Distribuye las semillas uniformemente al voleo o en filas separadas por 2-3 cm, asegurándote de sembrarlas de manera superficial, ya que no requieren una cobertura profunda. Germinación: El proceso de germinación inicia entre los 14 y 21 días, dependiendo de las condiciones ambientales y del cuidado del semillero. Usos y aplicaciones: El Macuelizo es ideal para: Reforestación de áreas degradadas. Proyectos de paisajismo urbano por su sombra y valor estético. Recuperación de suelos y conservación ambiental. Un kilogramo contiene entre 35,000 y 45,000 semillas.

Laurel negro (Cordia alliodora)
El Laurel Negro es una especie forestal de rápido crecimiento, reconocida por la calidad de su madera, su adaptabilidad a diferentes tipos de suelos y climas tropicales, y su uso en proyectos de reforestación, agroforestería y recuperación de áreas degradadas. Características de las semillas y germinación: Sin necesidad de tratamiento pre-germinativo: Las semillas germinan de forma natural sin requerir procedimientos adicionales. Método de siembra: Se recomienda sembrar directamente en bolsas, colocando dos semillas por bolsa para garantizar un establecimiento óptimo. Período de germinación: Las semillas comienzan a germinar entre los 12 y 25 días posteriores a la siembra, dependiendo de las condiciones ambientales y del sustrato utilizado. Cuidados en vivero: Duración: Las plántulas permanecen en vivero durante un período de 4 a 6 meses, tiempo suficiente para desarrollar un sistema radicular robusto y un crecimiento adecuado antes de ser llevadas al campo. Un kilogramo contiene entre 100,000 y 120,000 semillas.

Granadillo (Dalbergia retusa)
El Granadillo, también conocido como Cocobolo, es una especie forestal altamente valorada por su madera preciosa, utilizada en la fabricación de muebles finos, instrumentos musicales y artesanías. Su adaptabilidad y facilidad de germinación lo convierten en una excelente opción para proyectos de reforestación y plantaciones comerciales. Características de las semillas: Color: Marrón. Facilidad de germinación: No requieren tratamiento pre-germinativo, solo un sustrato húmedo para iniciar el proceso. Cantidad: Un kilogramo contiene aproximadamente 100,000 semillas, ideal para proyectos a gran escala. Germinación y manejo en vivero: Inicio de germinación: Las semillas comienzan a germinar a los 5 días posteriores a la siembra. Manejo en vivero: Se recomienda reproducir las plántulas en bolsas o contenedores adecuados, utilizando un sustrato rico en nutrientes y bien drenado. Tiempo en vivero: Las plántulas estarán listas para su trasplante al campo a los 55 días. Usos y beneficios: Madera: Conocida por su dureza, durabilidad y atractivos colores rojizos, es ideal para productos de alto valor agregado. Conservación: Excelente para programas de reforestación y conservación de especies nativas. Ecológico: Proporciona sombra y contribuye a la recuperación de suelos.

Madero negro (Gliricidia sepium)
El Madero Negro es una especie forestal de crecimiento rápido y alta versatilidad, ideal para sistemas agroforestales, cercas vivas, reforestación y recuperación de suelos. Reconocido por su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, mejora la calidad del terreno y proporciona forraje para el ganado. Características de las semillas: Número de semillas por kilogramo: Aproximadamente 84,000 a 99,000 semillas. Germinación: El Madero Negro es conocido por su alto porcentaje de germinación, que varía entre 90% y 100%, sin necesidad de tratamiento pre-germinativo, lo que asegura una excelente tasa de éxito al sembrar. Facilidad de siembra: Las semillas germinan de manera eficiente en suelos bien aireados y ligeramente húmedos. Es una especie ideal para siembra directa en campo o en viveros para una producción a mayor escala. Usos y beneficios: Sistemas agroforestales: Utilizado para la mejora del suelo y la producción de forraje. Reforestación y restauración ecológica: Promueve la recuperación de suelos degradados. Cercas vivas: Su rápido crecimiento lo convierte en una excelente opción para cercas vivas que proporcionan sombra y resguardo.

Llama del bosque (Spathodea campanulata)
La Llama del Bosque, conocida por su espectacular floración roja anaranjada, es una especie ornamental altamente apreciada en paisajismo y proyectos de reforestación tropical. Su belleza y adaptabilidad la convierten en una opción ideal para jardines, parques y áreas urbanas. Características de las semillas: Forma: Las semillas tienen una forma característica de corazón, con una estructura comprimida. Tamaño: Aproximadamente 1 cm de largo y 6 mm de ancho. Ala marginal: Presentan un ala transparente, fina, suave, delgada y lustrosa que facilita su dispersión. Germinación y desarrollo: Porcentaje de germinación: Varía según la calidad de las semillas, con un rango entre 60% y 84%. Tiempo de germinación: El proceso de germinación se inicia entre 54 y 75 días, dependiendo de las condiciones ambientales y de cuidado. Usos y aplicaciones: Paisajismo: Perfecta para embellecer espacios urbanos, parques y jardines. Reforestación: Utilizada en proyectos de reforestación tropical debido a su crecimiento rápido y atractivo visual. Sombra y ornato: Ideal para crear áreas de sombra decorativas en jardines tropicales. Un kilogramo contiene aproximadamente entre 45,000 y 55,000 semillas.

Guapinol (Hymenaea courbaril)
La semilla germina de 20 a 30 días de semillero con un porcentaje de germinación de entre 40 y 90%. Considerando que esta especie es de madera dura, las plántulas en condiciones de vivero bajo un 50% de sombra, crecen rápidamente y alcanzan una altura de 55 cm en aproximadamente en 78 días después de la germinación. Cantidad promedio de semillas: Entre 180 y 300 semillas por kilogramo. • Tamaño y peso de la semilla (pueden variar entre 3 g y 5.5 g por semilla).

Roble Sabanero – Acetuno (Simarouba glauca DC)
Es una especie forestal de rápido crecimiento, utilizada en reforestación y recuperación de suelos degradados. Características de germinación y semillas: Porcentaje de germinación: 60-80% en condiciones óptimas. Cantidad de semillas por kilogramo: Aproximadamente 800-1,200 semillas/kg (varía según procedencia y tamaño). Tratamiento pregerminativo: Se recomienda remojar las semillas en agua a temperatura ambiente por 24 horas para acelerar la absorción de humedad y mejorar la germinación. También es útil la siembra inmediata después de la recolección, ya que las semillas pierden viabilidad con el almacenamiento prolongado.

Nogal (Juglans olanchana)
También conocido como nogal negro o nogal de montaña, es una especie maderable de alto valor presente en Nicaragua, Honduras y El Salvador. Se desarrolla en altitudes de 500 a 1,800 m s.n.m., en suelos profundos, bien drenados y con humedad moderada. Alcanza hasta 40 metros de altura y su tronco recto puede superar 1 metro de diámetro. Su madera es altamente valorada en ebanistería, carpintería fina y la fabricación de muebles de lujo. Escarificación (opcional): Remojo: Sumergir las semillas en agua a temperatura ambiente por 24 a 48 horas para ablandar la cubierta y estimular la germinación. La germinación ocurre entre 30 y 90 días dependiendo de las condiciones. l número de semillas por kilogramo varía, pero en promedio se encuentran entre 35 - 40 semillas por kg, debido al tamaño de las nueces.

Cedro Macho (Carapa guianensis)
También conocido como caoba de montaña o cedro maría, es una especie maderable tropical de alto valor. Crece en bosques húmedos desde 0 hasta 1,200 m s.n.m., prefiriendo suelos profundos y bien drenados. Puede alcanzar hasta 40 metros de altura, con un tronco recto y diámetros de hasta 1.5 metros. Su madera es de excelente calidad, utilizada en carpintería, construcción y fabricación de muebles finos. Además, sus semillas contienen un aceite con propiedades medicinales e insecticidas. Remojo: Sumergir en agua por 24 horas para hidratar la semilla y estimular la germinación. La germinación ocurre entre 15 y 45 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Debido a su tamaño grande, un kilogramo de semillas contiene en promedio 20 a 30 semillas.

Bucaro o Poro poro ( Erythrina fusca)
Es un árbol leguminoso ampliamente utilizado en sistemas agroforestales y como sombra en cultivos como café y cacao. Crece en zonas tropicales de 0 a 1,500 m s.n.m., tolerando suelos húmedos y ocasionalmente inundados. Puede alcanzar 10 a 25 metros de altura, con un tronco de hasta 50 cm de diámetro. Sus hojas proporcionan forraje para el ganado y su sistema radicular mejora la fertilidad del suelo al fijar nitrógeno. Escarificación: Para acelerar la germinación, lijar suavemente la testa de la semilla o sumergirla en agua caliente (80°C) durante 1 minuto, luego dejar en remojo 24 horas en agua a temperatura ambiente. Un kilogramo contiene aproximadamente 1,500 a 2,000

Guayabón (Terminalia oblonga)
El guayabón (Terminalia oblonga) es una especie de árbol tropical nativa de América Central, incluida Nicaragua. A menudo se confunde con el guayabón (Terminalia amazonia), pero son especies diferentes con características similares. El T. oblonga es especialmente valorado por su madera y su capacidad para crecer en áreas de difícil acceso. Árbol: Puede alcanzar entre 20 y 30 metros de altura, con un tronco recto y robusto, generalmente sin ramas hasta la parte superior.
Estas especies de semillas forestales están disponible a partir de Septiembre a Octubre 2025

Palo de agua (Vochysia guatemalensis)
Es un árbol tropical de rápido crecimiento, originario de América Central. Se encuentra en bosques húmedos y suelos bien drenados, principalmente en altitudes bajas y medias (0-800 m s.n.m.). Puede alcanzar alturas de 25 a 40 metros, con un tronco recto y cilíndrico de hasta 1 metro de diámetro. Su madera es liviana y utilizada en la fabricación de muebles, carpintería y construcción liviana. En promedio, un kilogramo de semillas es de 3600 semillas, debido a su tamaño pequeño y liviano.
Níspero y Guayabon