LA ODISEA DE COMPRAR MELAZA PARA EL GANADO:
Datos y Soluciones para los Ganaderos Nicaragüenses

La combinación perfecta de practicidad, comodidad, seguridad, higiene y calidad.
Solo quienes viven el campo y dedican su esfuerzo al cuidado del ganado comprenden lo que implica la «odisea» de suministrar melaza. Este insumo esencial, aunque accesible y valioso, presenta retos logísticos que estamos decididos a resolver.
Nicaragua y la Ventaja Competitiva de la Melaza
Uno de los grandes beneficios para los ganaderos en Nicaragua es la disponibilidad de melaza a bajo costo, gracias a la producción constante de caña de azúcar. Este subproducto es una fuente energética vital: vacas, cabras y ovejas requieren alrededor de 1.7 MCal/día de Energía Metabolizable para producir carne y leche, algo que el pasto solo no puede garantizar. La melaza, con su aporte de 2.7 MCal/día, se convierte en una pieza clave en la dieta de bovinos de leche y engorde.
Según nuestra encuesta reciente a productores ganaderos de Nicaragua:
- El 90.62% de los encuestados utilizan melaza en la alimentación del ganado, lo que demuestra su importancia.
- El 65.62% la adquiere principalmente en la época seca, cuando el pasto es menos abundante.
- El 59.38% la compra solo en determinados períodos del año, lo que resalta la necesidad de soluciones de almacenamiento eficientes.
Sin embargo, aunque la melaza es abundante, su adquisición y manejo pueden ser todo un desafío.
El Reto de los Productores: Una Logística Complicada
Los grandes ganaderos, que representan una minoría, cuentan con infraestructura adecuada: tanques de gran capacidad abastecidos por camiones cisterna. Pero esta no es una opción viable para la mayoría de los 150,000 productores medianos, pequeños y muy pequeños en Nicaragua.
Muchos recurren a comprar melaza en barriles de 200 kg, lo que implica:
- Transporte complicado y riesgoso en camionetas.
- Manipulación engorrosa que requiere al menos tres personas para cargar y descargar.
- Derrames durante el traslado, generando suciedad y malos olores difíciles de limpiar.
Nuestra encuesta reveló que el 43.75% de los productores compran melaza en agroservicios locales, mientras que un 40.62% depende de proveedores informales, lo que hace que la disponibilidad y calidad varíen.
La Solución : Melaza en Bidones Prácticos
Pensando en los pequeños y medianos productores, hemos desarrollado una solución eficiente: melaza en bidones plásticos de 20 litros. Estos envases son:
- Fáciles de manipular y transportar.
- Evitan derrames y mantienen la higiene.
- Permiten una dosificación más controlada para el ganado.
- Se almacenan con mayor comodidad y seguridad.

Nuestra encuesta respalda esta solución, ya que el 40.62% de los productores prefiere adquirir melaza en tambores o bidones, frente a otras presentaciones menos prácticas.
Con estos bidones, los ganaderos pueden optimizar su tiempo y esfuerzo, asegurando que su ganado reciba la energía que necesita sin complicaciones.
Satisfacción y Oportunidades de Mejora
- El 45.63% de los ganaderos encuestados están satisfechos o muy satisfechos con el suministro de melaza, aunque existe margen para mejoras en el abastecimiento.
- El 100% de los encuestados manifestaron interés en recibir más información sobre el suministro de melaza, lo que representa una gran oportunidad para educar y mejorar la logística de distribución.
GuiagroNicaragua: Comprometidos con la Eficiencia Ganadera
Nuestro compromiso es claro: hacer la vida más fácil a los productores. Con esta innovación, la melaza deja de ser un problema para convertirse en una solución accesible, práctica y efectiva para el sector ganadero nicaragüense.
Próximos Pasos:
- Fortalecer alianzas con agroservicios y distribuidores.
- Implementar estrategias de información y capacitación sobre el uso eficiente de la melaza.
- Evaluar la posibilidad de nuevos formatos de presentación para facilitar su almacenamiento y transporte.
